Ir al contenido principal

El humor transgresor y sus límites

Johan La humanidad a través de su historia ha sufrido cambios, de cierto modo favorable, por ejemplo, desde una mirada retrospectiva, antes era normal que una persona de color se considerara como esclavo o castigar a un a una persona privada de libertad con ahorcarlo en una soga, etc. Actualmente, la evolución y el recibimiento de la información nos han hecho pensar y cuestionar el accionar como especie. Estando ya en el siglo veintiuno, la sociedad ha avanzado increíblemente en temas importantes, en comparación con épocas anteriores donde se tomaban muy a la ligera, ejemplo de ello sería la discriminación hacia la gente de color, el maltrato hacia la mujer o la relegación hacia el colectivo LGBTI. Actualmente, se han realizado cambios para que vivamos con una armonía mutua como sociedad, considerando a su vez actos que, viéndolos por segunda vez, no ha sido tan relevante para su consecuencia, tal es el caso que se pondrá en la palestra el día de hoy: el humor en los tiempos actuales y su repercusión. Más de alguna persona ha visto a través de redes sociales, como por ejemplo twitter o Instagram, gente que da su opinión con respecto a un artista o famoso que ha realizado un comentario considerado como algo mal visto en la actualidad, con un hashtag en su nombre escrito, seguido de “its over party”, aludiendo a que sus seguidores no volverán a consumir su contenido, pero de una manera crítica, Su comentario, ¿ fue motivo suficiente para no apoyarlo con su arte?. En el año 2016 James Gunn, director de cine Americano, famoso por los filmes “guardianes de la galaxia”, fue despedido de Disney por haber escritos unos tweets de humor negro en 2013, vetándolo temporalmente de la empresa; uno podría pensar que se lo merece por ser alguien de carácter público, por lo que haber escrito tal comentario debía ser pensado con anterioridad, pero fuera de eso, la consecuencia por haber escrito aquellos tweets hace más de 7 años fue que el director se haya tenido que arrepentir y pedir perdón en varias ocasiones haber escrito eso. Otro caso es en 2013, cuando un canal nacional exhibía un programa llamado “Hazme reír”, presentado por el animador Antonio Vodanovic, se encontraba Elías Escobedo con su muñeco llamado “el lagarto Murdock” quien en su Monologo realiza un comentario expresado de la siguiente manera: “… pero que culpa tiene un Judío que sea mejor combustible que la leña”; como consecuencia, el episodio fue censurado y un sector Judío que residía en Chile, puso una demanda en el canal, provocando que finalmente la carrera del Humorista decayera, a punto de destruir completamente su trayectoria. Hay quienes defienden la idea de contar estos chistes debido a que el humor es subjetivo, uno se puede reír de ciertas cosas que son políticamente y moralmente mal vistas, pero por otra parte se hace mención a que si uno tiene esa mentalidad, serás considerado como alguien que no se puede tomar en serio ciertos temas, que son sumamente delicados de tocar o que se toma todo a la chacota. Siendo personas con razonamiento, aunque se tenga ese sentido del humor, la persona debiera saber el contexto en que se encuentra, lo mismo ocurre con la personalidad de cada persona, si se conoce a una persona con un trasfondo complicado y difícil de contar, es visible que no es conveniente hacer un chascarrillo con algún trauma que la persona posea; Como cuenta el escritor y comediante Pepe Pelayo: “Es que según mi criterio las situaciones no son serias o graciosas per se. Esa clasificación va a depender del ser humano que las esté evaluando. Seriedad no es lo contrario de humor, según también mi modesta y quizás molesta opinión”. Debe quedar en claro también, que reírse de alguna situación, no implica que se odie algo o a alguien, un ejemplo claro es cuando alguien se tropieza y se cae, tu sabes perfectamente que está mal que se te arranque una carcajada porque de seguro vas a herir sus sentimientos, pero, aunque lo intentes no puedes evitarlo y sacas una pequeña mueca con la situación. Si uno lo piensa bien, por consecuencia de aquellas personas que deciden acabar con la carrera de los artistas, es el ver como se caen los ídolos, con los que uno intenta inspirarse por considerarlos cercanos, con un tono de humor similar al de uno, sin embargo, no tiene sentido acabar con su carrera, esto es casi comparado a una turba gigante, con antorchas y picos en la mansión de Drácula, pero es una lástima, que ese monstruo no tortura a seres vivos, no le hace mal a nadie, ni provoque al odio, sólo es un espectro que se ríe de algún estereotipo que la misma sociedad creó. Cada ser humano tiene sus gustos, sabe lo que es malo o bueno, sabe que debe hacer y lo que no, sabe también lo que le causa gracia y lo que no, y aún más, debe tolerar a las personas con un pensamiento distinto, más que nada, el juzgar a alguien con lo que le pueda dar risa es algo sumamente dramático, y exagerado si se trata de hundir su carrera por completo. En consecuencia, la solución recomendada es aplicar el dicho “vive y deja vivir”.

Comentarios

  1. Al hablar específicamente del humor negro podemos decir lo siguiente, se caracteriza por hablar de piedad, temor, lástima, hasta el amor, pero va contemplado desde otra perspectiva mucho más burlesca lo cuál hace caer a la persona que lo práctica en la hipocresía, ya que las suelen ser personas muy poco tolerantes ante enfrentarse a alguien que debata sus chistes o los haga sobre ellos

    ResponderEliminar
  2. Cuando el humor toca temas tan delicados y pasan a llevar la dignidad y paz de alguien, para mí, deja de ser humor, y como para mí lo es, para muchos otros también. El hecho de que un famoso haga comentarios de esta índole, solo refleja qué tipo de pensamientos tiene acerca de ellos, por lo que no me sorprende que sus seguidores quieran dejar de consumir su contenido. Algunas personas simplemente no quieren admirar y relacionarse con personas con esa mentalidad. Aunque no esté completamente de acuerdo con su punto de vista y su percepción acerca del humor negro y las carreras de las celebridades, considero que es una columna que presenta las estrategias lingüísticas, un lenguaje agradable, simple y por sobre todo cercano. Las experiencias o testimonios de diversos personajes célebres ayudan a que su opinión tome un respaldo.

    ResponderEliminar
  3. La columna presenta una buena redacción, los recursos lingüísticos y un lenguaje claro, agradable y cercano, se da a conocer su opinión, sin embargo, no concuerdo con su punto de vista. Considero que no es correcto discriminar a las personas por su color de piel, condición sexual o religión, está bien que sancionen o hagan justicia por las descalificaciones que hicieron tales celebridades,

    ResponderEliminar
  4. Una columna entendible, con buenos recursos, no obstante cuando se transgreden los limites de la moralidad puede generar un descontento muy grande hacia la persona que va dirigida el "chiste" y también puede molestar a gente que escuche esta broma (dependiendo de lo que el considere chistoso y lo que no), el humor es subjetivo, lo que a alguien le causa gracia puede que a ti no y por eso siempre hay que tener en cuenta el respeto a los demás antes de bromear sobre un tema sensible

    ResponderEliminar
  5. Tema bastante discutido y polémico en la actualidad, las personas se obligan a no consumir el trabajo de alguien porque hizo o dijo algo con lo que no están de acuerdo, lo que en lo personal no comparto, ya que la personas que admiro no me deben nada ni deben pensar como yo. Me gusta el lenguaje cercano que tiene la columna, tiene buen uso de los recursos lingüísticos, y también aprecio la presencia de testimonios y casos que dejan ver estos fenómenos sociales, me gustó como argumentó que el humor es subjetivo y que depende de la situación y las personas presentes, ya que las cosas no son humor por si solas. La conclusión me parece muy buena, y creo que es la única solución para estos conflictos, va en cada persona el como reaccionar en los casos presentados, y en no juzgar lo que hace el otro.

    ResponderEliminar
  6. Se logra apreciar una buena columna de acuerdo al tema tratado y argumentos coherentes a este. Según mi punto de vista existen ciertos temas con los cuales se puede "bromear", siempre y cuando el o los receptores no se sientan pasados a llevar , ya que eso se convertiría en una broma o comentario de mal gusto. Específicamente al comediante Elías Rebolledo, hablar del tema de los judíos es desubicado, es como decir un comentario de mal gusto sobre los detenidos desaparecidos en la dictadura de 1973, pasando a llevar los malos recuerdos y sufrimiento de la gran cantidad de familias que se vieron afectadas y destruidas por estos históricos acontecimientos.

    ResponderEliminar
  7. Es un tema bastante polémico y discutido tanta en la televisión como en las redes sociales, ya que si bien se sabe que el humor negro es la voluntad de reírse de todos aquellos temas más oscuros y dolorosos para el ser humano, que, por norma general, suelen resultar controvertidos y polémicos para la sociedad. en lo personal pienso que no debería considerarse humor o motivo de burla algo que sea molesto o dañino para una persona, si bien se que no todos pensamos igual pero deberíamos ser mas empáticos con el resto pero tal y como dice en la conclusión va en cada persona en como reaccionar ante algún caso similar y en no juzgar a la otra persona por el tipo de humor que hace. en si la columna tiene buenos recurso lingüísticos, un lenguaje claro y argumentos coherentes al tema presentado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PRÓLOGO "MATILDA" (Roal Dahl)

PRÓLOGO "MATILDA" (Roal Dahl) Que decir de esta historia, este texto te llevara a una realidad muy difícil para Matilda Wormwood, una niña de tan solo cinco años que a su corta edad se muestra impaciente de aprender, ir a la escuela y hacer amigos, pero debido a unos padres desinteresados en su educación y crecimiento y la miraban con un tacho de basura como si ella no fuera nada, desde entonces Matilda se empieza a refugiar en una biblioteca pública como su lugar de paz y tranquilidad, ella si te lee los textos descubrirías un mundo nuevo como ella lo encontró en ese lugar. Con el pasar del tiempo, Matilda les insiste a sus padres que ella quiere ir a una escuela, pero estos últimos se niegan y dicen que con la televisión aprenderá mas.Pero sin embargo, un día su padre le dice que por fin puede ir al colegio, Que hizo cambiar de idea a los padres?. Matilda conoce a su profesora, que ella haciéndole un par de preguntar se da cuenta de la notable inteligencia que tiene...

Prólogo Yo antes de ti (Jojo Moyes)

“Lo besé y pose mis labios en los suyos de modo que nuestras respiraciones se entre mezclaron y las lágrimas de mis ojos se convirtieron en sal en su piel” ¿Por qué esta vida no es suficiente para ti? ¿Por qué no soy yo suficiente para ti? ¿Por qué no confiaste en mí? si hubiéramos tenido más tiempo ¿Habría sido diferente? con esta frase queridos lectores quiero que recuerden el pasado, quiero que vuelvan aquellos días en donde fueron felices, en donde sufrieron, lloraron, lastimaron y se preguntaran porque les hago que recuerden aquellos momentos y si aún no tienen una respuesta les diré que falta de curiosidad tienen. ahora respondiendo a su interrogante les expresaré que para leer este libro tienen que recordar aquellos momentos, porque la historia vivida en este romance está grande y tan fuerte que les puede dejar un corazón herido, no solo veran como dos personas que no son compatibles se aman si no también verán la tristeza que genera el amar alguien y no poder cambiar sus decis...

PRóLOGO “AMIGO IMAGINARIO” (Stephen Chbosky)

“Todos los monstruos son malos, pero los que no se mueven ni hablan como monstruos son los peores de todos”, hagamos memoria queridos lectores, volvamos a los tiempos lejanos y remotos de nuestra infancia, soñadores, felices, amigables, pero he aquí una pregunta, ¿has tenido un amigo imaginario?, si la respuesta es no, te invito a adentrarte en tu propia mente, explorar tu imaginación, pero ¡cuidado!, no sabrás en qué punto termina tu imaginación y empieza la realidad. Pongámonos en contexto, una madre que traspasa sus malas experiencias de vida a su hijo, un anciano que no puede cerrar los ojos con tranquilidad, una joven con las expectativas de su familia sobre su espalda, una niña que cierra la puerta de su habitación con llave, un alguacil que busca redimirse y un niño que sabe que tiene una tarea importante para el futuro de muchos. Asegúrate de leer este libro con las luces encendidas, que los escalofríos, pensamientos, sensaciones y ruidos que sentirás después de cada página, no...