Ir al contenido principal

Embarazo Adolescente

EMBARAZO ADOLESCENTE


El embarazo adolescente se ha convertido en un problema de salud publica importante, debido a que básicamente son las condiciones socioculturales las que han determinado un aumento considerable en su prevalecía, aconteciendo con mayor frecuencia en sectores socioeconomicos mas disminuidos, aunque se presenta en todos los estratos económicos de la sociedad. 

Actualmente el embarazo en adolescentes constituye una causa frecuente de consultas en los hospitales y un problema en salud publica. 

La adolescencia es el tiempo de las contradicciones de lo absoluto, de la intransigencia para la joven; una de las primeras contradicciones es la de mantener mente infantil en cuerpo de mujer. Es una de las etapas mas hermosas de la vida en la cual se deja de ser niño para convertirse en adulto, operándose una serie de cambios anatomofisiologicos y psicosociales, en la adolescencia se producen definiciones de conducta que regirán la vida adulta.
  
La adolescencia es una etapa de cambios que suceden con gran rapidez afectando la esfera social, cultural, psicológica, anatómica y fisiológica. Se trata de un momento en la vida del ser humano en que se pone de manifiesto, a veces, en forma muy notable, la importancia de los factores sociales y biológicos, aunque quizás exagere aquel autor que  plantea la adolescencia como un nuevo nacimiento, no se aleja totalmente de la realidad, ya que es una etapa cuando aparecen intereses sociales y florecen sentimientos nunca antes experimentados. 

El riesgo potencial para las niñas adolescentes de llegar a quedar embarazadas incluyen los tempranos contactos sexuales (la edad 12 años se asocia con un 91% de oportunidades de estar embarazadas antes de los 19 años, y la edad de 13 años se asocia con un 56% de embarazos durante la adolescencia) en países menos desarrollados, la proporción de embarazos adolescentes es mayor.

Con respecto a la edad de las adolescentes embarazadas existen estudios que evidencian diferencias significativas en la evolución del embarazo entre las pacientes menores de 15 y las de 15 años y mas. Se demostró que el riesgo obstetrico en las adolescentes mayores (entre 15 y 20 años) estaba asociado con factores sociales como pobreza mas que con la simple edad materna.




Comentarios

  1. Embarazo adolescente
    La columna introduce un tema de interés y de vital análisis en la sociedad, presenta una tesis clara e identificable sumando a una crítica de las esferas de salud y otros factores, por medio del uso de un lenguaje sencillo y entendible, sin embargo, hay una escaza opinión, una conclusión y reflexión prácticamente inexistentes. En relación a la forma, el texto más que persuadir o convencer nos informa el panorama del embarazo adolescente.

    ResponderEliminar
  2. Se presenta un tema interesante mediante un lenguaje y tono pertinente al escrito. Además, se genera una crítica socioeconómica/cultural que es importante resaltar en el escenario actual de nuestra realidad.
    El cierre me pareció algo confuso, ya que no habían conclusiones personales del autor sobre el tema que lograran clarificar su postura, haciendo del escrito un texto de información más que de opinión.

    ResponderEliminar
  3. Trata un tema muy relevante, utilizando un lenguaje selectivo para el tema. Donde da a conocer el embarazo en adolescentes, señalando que esto ocurre en todos los extractos sociales, causa y efecto en el ámbito social, cultural, psicológico, anatómico y fisiológico. El autor entrega cifras acerca de que el mayor porcentaje afecta a países menos desarrollados y al concluir da pruebas, según estudios, el riesgo que afecta el embarazo de adolescentes precoces.

    ResponderEliminar
  4. El tema que se dio a conocer es un tema del cual se habla demasiado, el embarazo en la adolescencia se ve mucho en estos tiempos, se nos da a conocer lo tratado con un buen lenguaje donde se presenta todo tipo de ambiente, se puede decir que el embarazo ahora se basa en una mala comunicación e información que las niñas tienen. El porcentaje que se entrega a tan temprana edad es alto y afecta mucho a los lugares menos desarrollados, sin embargo me confundió un poco como termina la columna, no le dio un muy buen cierre y quedo en duda.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PRÓLOGO "MATILDA" (Roal Dahl)

PRÓLOGO "MATILDA" (Roal Dahl) Que decir de esta historia, este texto te llevara a una realidad muy difícil para Matilda Wormwood, una niña de tan solo cinco años que a su corta edad se muestra impaciente de aprender, ir a la escuela y hacer amigos, pero debido a unos padres desinteresados en su educación y crecimiento y la miraban con un tacho de basura como si ella no fuera nada, desde entonces Matilda se empieza a refugiar en una biblioteca pública como su lugar de paz y tranquilidad, ella si te lee los textos descubrirías un mundo nuevo como ella lo encontró en ese lugar. Con el pasar del tiempo, Matilda les insiste a sus padres que ella quiere ir a una escuela, pero estos últimos se niegan y dicen que con la televisión aprenderá mas.Pero sin embargo, un día su padre le dice que por fin puede ir al colegio, Que hizo cambiar de idea a los padres?. Matilda conoce a su profesora, que ella haciéndole un par de preguntar se da cuenta de la notable inteligencia que tiene...

Prólogo Yo antes de ti (Jojo Moyes)

“Lo besé y pose mis labios en los suyos de modo que nuestras respiraciones se entre mezclaron y las lágrimas de mis ojos se convirtieron en sal en su piel” ¿Por qué esta vida no es suficiente para ti? ¿Por qué no soy yo suficiente para ti? ¿Por qué no confiaste en mí? si hubiéramos tenido más tiempo ¿Habría sido diferente? con esta frase queridos lectores quiero que recuerden el pasado, quiero que vuelvan aquellos días en donde fueron felices, en donde sufrieron, lloraron, lastimaron y se preguntaran porque les hago que recuerden aquellos momentos y si aún no tienen una respuesta les diré que falta de curiosidad tienen. ahora respondiendo a su interrogante les expresaré que para leer este libro tienen que recordar aquellos momentos, porque la historia vivida en este romance está grande y tan fuerte que les puede dejar un corazón herido, no solo veran como dos personas que no son compatibles se aman si no también verán la tristeza que genera el amar alguien y no poder cambiar sus decis...

PRóLOGO “AMIGO IMAGINARIO” (Stephen Chbosky)

“Todos los monstruos son malos, pero los que no se mueven ni hablan como monstruos son los peores de todos”, hagamos memoria queridos lectores, volvamos a los tiempos lejanos y remotos de nuestra infancia, soñadores, felices, amigables, pero he aquí una pregunta, ¿has tenido un amigo imaginario?, si la respuesta es no, te invito a adentrarte en tu propia mente, explorar tu imaginación, pero ¡cuidado!, no sabrás en qué punto termina tu imaginación y empieza la realidad. Pongámonos en contexto, una madre que traspasa sus malas experiencias de vida a su hijo, un anciano que no puede cerrar los ojos con tranquilidad, una joven con las expectativas de su familia sobre su espalda, una niña que cierra la puerta de su habitación con llave, un alguacil que busca redimirse y un niño que sabe que tiene una tarea importante para el futuro de muchos. Asegúrate de leer este libro con las luces encendidas, que los escalofríos, pensamientos, sensaciones y ruidos que sentirás después de cada página, no...