Ir al contenido principal

¿Plandemia?

Yo no voy a negar que no exista el virus y enfermedad, la cual ha causado muchas muertes en todo el mundo, pero si me planteo seriamente muchas de las cosas que dicen en información oficial, ya sea en la televisión, y gente que pertenece a algún puesto importante hablando sobre la pandemia. Hablemos sobre el covid-19, soy de los que piensan que es más un producto de laboratorio que de la naturaleza, teniendo en consideración los avances de ingeniería genética (quiero decir la manipulación de los genes) que hay en el siglo XXI. Por mucho que vivamos en un mundo globalizado, ¡cómo ha avanzado tanto el virus para llegar a todos los rincones de nuestro planeta en unos pocos meses!, ¡esto me da que pensar! sería todo más simple creerme lo que dicen en la tele, acatar obligaciones y prohibiciones que nos han impuesto y esperar que las consecuencias de todos estos actos lleguen a nuestras vidas. ¿Han escuchado sobre la rueda de prensa de Médicos por la verdad?Te invito a escucharlos e informarte sobre su investigación, pues son médicos, doctores, de todas las especialidades con magíster y doctorados que realizan una rueda de prensa hablando con la verdad sobre esta crisis sanitaria y más. Pero se me hace curioso que muchos de sus contenidos en las redes sociales han sido censurados y borrados, ¿Qué pasa?¡ Son especialistas en la salud! ¿Quiénes son aquellas personas que no quieren que escuchemos la verdad?. De hecho, hablando con cercanos trabajadores de la salud, comentaban, que en el caso de los pacientes fallecidos por otras causas ya sea morir de un infarto, cáncer, y las diversas enfermedades ya comunes, en sus informes de difusión debían de poner que había fallecido por el susodicho virus. Esto me hace pensar que no son reales las cantidades de muertos por Covid-19 que nos están dando. Según los datos entregados por el Ministerio de Salud, el 86,12% de los fallecidos por coronavirus en Chile corresponde a personas mayores de 60 años, claramente son ellos aquellos que tienen defensas, y como consecuencia del confinamiento podrían presentar pérdidas de memoria, inmovilidad, obesidad, el avance de enfermedades crónicas, etc. La Dra. Mª José Martínez Albarracín que explica que las pruebas de covid-19 no son fiables, que puede haber muchos falsos positivos. Si estás en el caso de que hayas salido positivo y tu sistema inmunológico funciona correctamente, puedes eliminar el virus sin problemas como lo hacemos a diario con los millones de microorganismos que tenemos a nuestro alrededor e incluso conviviendo con nosotros. Es importante para prevenir y conservar tu salud, una buena alimentación, ejercicio, cuidado mental y emocional, pero de eso no lo dicen en la televisión y siguen sin decir nada, sólo que te laves las manos y lleves mascarilla. Desde que comenzó la pandemia probablemente se nos han bajado las defensas, por el confinamiento, el miedo, porque la gente no se siente libre de abrazar o visitar a un amigo o familiar y porque ahora te obligan a ir con mascarilla a todos lados. Con respecto a la obligación de usar la mascarilla en la calle, su uso no ha sido obligado en ningún momento por la OMS, y es porque atenta contra nuestro suministro más básico para vivir, si, ¡el oxígeno! Y si estás respirando tu propio CO2 produce la acidificación de nuestra sangre (pH ácido, lo que hace que seamos más propensos a obtener cualquier enfermedad, dolores y espasmos musculares, caída del cabello, y deterioro de las uñas, cansancio generalizado, y mucho más). Puede que haya otros medios de prevención que no sean vacunación masiva de la población. Y si, llámenme loca, pero también estoy convencida que, al igual que las guerras las crean las altas élites, esto es una guerra biológica creada por personas de alto rango y poder mundial, que quieren tener a la población dominada, controlada, censurar los que no le conviene que se sepa, y hacer lo que se les dé la gana con las personas y el mundo. Esto parece más una conspiración para que enfermemos todos que para prevenir realmente nuestra salud del coronavirus con su único fin disminuir la población mundial y además de conseguir el enfrentamiento entre unos y otros, porque los que estamos de este lado ya se nos trata como locos y revolucionarios. Te invito a reflexionar e investigar más allá de lo que muestran en la televisión.

Comentarios

  1. El tema es controversial y muy presente en este año. Se plantea una perspectiva interesante que, según mi experiencia, he visto bastante presente en las redes sociales. Lo que quisiera criticar es uso de argumentos vacíos, sin manera de comprobar su veracidad, pero también en su contraparte se entregan argumentos bien respaldados de los cuales saca conclusiones para alimentar su tesis. Veo inadecuado que la autora, cuando nombra a los "Médicos por la verdad", en vez de ella ponernos al tanto de sus investigaciones y lo que postulan, nos invita a informarnos por nuestra cuenta, ya que todo publico debería ser apto para leer y comprender esta columna sin preparación previa. Me parece que tanta subjetividad le jugó en contra, ya que se quedó corta en respaldos de sus afirmaciones, pero rescato la motivación a la reflexión sobre el origen del virus, lo que nos dicen los medios, y otros métodos de prevención.

    ResponderEliminar
  2. Muchas cosas generan demasiadas preguntas, la pandemia no es la excepción, a diario se puede ver gente que da su opinión acerca de si es pandemia o plandemia, la falta de fuentes confiables juega en contra muchas veces, creo que en este caso es así, sin mencionar que no se dio ninguna informacion acerca de que se pudieran modificar las cifras para tapar el numero de contagios (solo se habló de que eran modificadas para aumentar casos) asi como recientemente descubrieron que habia mucha mas gente muerta por covid que las que salen oficialmente,

    ResponderEliminar
  3. Si bien el tema expuesto en la columna presenta congruencia en la tesis planteada, argumentos que abalan esta, y entrega al lector una autocritica sobre la manipulación de la información a través de medios de comunicación, ya sean oficiales o informales. El texto posee en mi punto de vista falta de gramática en ciertas oraciones como por ejemplo:
    -"son ellos aquellos que tienen defensas", ya que pueden existir otras palabras o conectores que hicieran la oración mas coherente, por ejemplo:
    -"Claramente son los adultos mayores aquellos que son mas propensos a adquirir diferentes tipos de enfermedades por sus bajas defensas".
    Sin nada mas que agregar concuerdo con el punto de vista de la escritora, ya que es sumamente extraño que comenzando los movimientos sociales en diferentes puntos del mundo, reprimieran a la humanidad con un virus supuestamente "proveniente de un animal" al otro extremo del continente, al mismo tiempo el no saber controlar al paciente cero que lamentablemente se vio contagiado por este virus en nuestro País.

    ResponderEliminar
  4. lo que podemos resumir de este texto es que el emisor tiene un punto de vista diferente con respecto a la pandemia , bastante interesante ya que no lo hace una columna con una temática común, a mi parecer faltan datos mas objetivos y ir directo al punto, que el receptor no necesite estar igual de informado que el emisor al momento de leer el texto, si bien la reflexión que deja es muy interesante el llamar al lector a investigar puede ser referente a poca información, me gusta la creatividad, que se nota muy bien su tesis con respecto al tema, además de la valentía de escribir algo diferente o mas bien una postura poco común con respecto a la pandemia, ese aire misterio y conspiración deja con las ganas de que el texto fuera mas extenso y seguir leyéndolo.

    ResponderEliminar
  5. El titulo llama mucho la atención ya que es lo que se vive hoy en día en la población mundial, la pandemia a dejado muchos muertos como indica la columna pero no todos son por causa del virus, si no de otras enfermedades como el cáncer y los infartos, la población chilena y el mundo entero se pregunta, esto será algo creado o algo casual aun no se sabe ya que muchas personas de china que han alertado de todo esto y la cura y muchas cosas han desaparecido o los encuentran muertos esto nos abre miles de preguntas como: quien lo mato? Porque lo mataron? Porque después de hablar del tema apareció muerto? Son muchas las preguntas que uno se hace al ver esta reacción del mundo.
    Muchas familias a nivel mundial perdieron muchos seres queridos por culpa del covid-19 ya que esta enfermedad afecta la respiración, en la columna se habla sobre las cifras maquilladas de el fallecimiento por el coronavirus y es cierto ya que en muchos países se han cambiado como en Rusia, EE.UU, Chile, etc...
    Los adultos mayores son más propensos a contagiarse de cualquier enfermedad ya que las defensas son bajas y no aportar para convertir el virus y esto causa que las personas sean entubadas o terminen grabes en la UTI

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cuidado Raze con su ortografía y su redacción. La acentuación no es algo que pase de moda. En cuanto a su redacción, no repita en forma innecesaria los términos. De acuerdo con el principal diccionario de la lengua española, RAE, el español tiene alrededor de 100.000 palabras, USÉMOSLAS!!!

      Eliminar
  6. Sin duda, el sospechoso y tan criticado inicio o surgimiento de la actual pandemia, es un tema muy controversial. Al leer el título automáticamente me capturó, me agrada su posición crítica y reflexiva acerca de todo lo que ha sucedido mundialmente, y admiro cómo cuestiona lo que la rodea, es algo que deberíamos hacer más seguido, cuestionar el cómo y el porqué, si es certero o dudoso. Faltó agregar más respaldos, cifras, quizás haber agregado citas de "médicos por la verdad", pero en general, muy interesante, quedé con ganas de leer más.

    ResponderEliminar
  7. la tesis expone un tema que hoy es importancia mundial y no solamente por la enfermedad que este virus contiene si no mas allá de las dudas que esta pandemia a planteado y como bien lo dice la columnista no se niega su existencia y enfermedad pero si se cuestiona su origen que si bien se sabe que proviene de China pero no se sabe con exactitud de donde provino, estas y muchas otras dudas que quedan planteadas pero sin respuesta porque ningun medio de comunicacion nos da una información precisa y clara de lo que sucede con este virus en el mundo. personalmente me hubiera gustado que la columnista agregara mas cifras, respaldos de alguna conversación de los "medicos de la verdad" pero en si el tema esta bien planteado, explica de manera precisa y directa su punto de vista y es una tesis que deja bastantes puntos a discusión o a cuestionamientos.

    ResponderEliminar
  8. Para empezar, el título que puso la autora es muy llamativo e interesante, utiliza un lenguaje sencillo. Expone su opinión claramente diciendo que la pandemia de covid-19, fue un invento creado por personas de alto rango y poder mundial para poder controlar y disminuir a los habitantes de la población. Expresó sus ideas correctamente pero le faltó poner datos y cifras objetivas respecto al tema. En el cierre, reafirmó su opinión y sus argumentos, hace una reflexión acerca de que las personas deben informarse e investigar más allá de lo que muestra la televisión, ya que no se tiene la certeza si todo lo que transmiten es real o solo es para preocupar a la sociedad.

    ResponderEliminar
  9. Como es que se llega al punto de manifestarse de esta manera? como será la acumulación de pensamientos negativos hacia lo que no sabemos, hablando obviamente de la potencias y los "poderosos", que llegamos a sacar estas conclusiones, tanto es lo que se ha mentido en este tiempo que incluso se podría pensar, y es lo mas razonable, que no solo es en este siglo las incontables sombras que se le hacen a datos tan importantes como lo son las verdades sobre el covid-19. Me explico de otra manera y a su vez afirmo lo antes dicho para quien allá entendido, si, es así, todo lo que leemos en este texto es moralmente verídico, pues no sabemos nada de lo que sucede allá arriba, en la cúpula de los poderosos y los encargados de controlar las potencias mundiales, y esto provoca que se genere esta mirada sobre esta "plandemia". Informarse es peligroso, pero talvez, es lo que tenemos que hacer. El titulo llama a q lo leas, los argumentos incitan a creer en lo que dice y el final seduce a que obedezcas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ALLÁ: Indica de forma poco precisa un lugar alejado de la persona que habla y de la persona que escucha.

      HAYA: Verbo haber conjugado en 1,2 y 3°persona gramatical. Seguido de participio, se usa para la formación de los tiempos compuestos.

      Revise cuál de los dos formas es la que usted debe utilizar en su escrito.

      Eliminar
    2. Gracias por habérmelo echo saber no me había percatado que la palabra quedó así.

      Eliminar
  10. Primera cosa a destacar es que la autora tomo una buena decisión con el titulo, ya que por los otros comentarios de mis otros compañeros, incluyéndome. fue llamativo y atrayente ´para los lectores.
    ya teniendo en cuenta el contexto actual de pandemia, todos en su momento llegamos a tener esa duda del cuan fiable es la información que nos presentan los medios, que tan verosímil son las cifras y las tablas de datos que solamente incrementan nuestra incertidumbre y ansiedad en este encierro así que al darnos una opinión concreta hace que podamos empatizar y reflexionar con los datos que da la autora.
    Lo que si debo comentar es que siento que la autora pudo explayarse mas en la conclusión, dejando tantos datos pudo habernos dejado con mas ganas de poder saber si su teoría es o no real.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PRÓLOGO "MATILDA" (Roal Dahl)

PRÓLOGO "MATILDA" (Roal Dahl) Que decir de esta historia, este texto te llevara a una realidad muy difícil para Matilda Wormwood, una niña de tan solo cinco años que a su corta edad se muestra impaciente de aprender, ir a la escuela y hacer amigos, pero debido a unos padres desinteresados en su educación y crecimiento y la miraban con un tacho de basura como si ella no fuera nada, desde entonces Matilda se empieza a refugiar en una biblioteca pública como su lugar de paz y tranquilidad, ella si te lee los textos descubrirías un mundo nuevo como ella lo encontró en ese lugar. Con el pasar del tiempo, Matilda les insiste a sus padres que ella quiere ir a una escuela, pero estos últimos se niegan y dicen que con la televisión aprenderá mas.Pero sin embargo, un día su padre le dice que por fin puede ir al colegio, Que hizo cambiar de idea a los padres?. Matilda conoce a su profesora, que ella haciéndole un par de preguntar se da cuenta de la notable inteligencia que tiene...

Prólogo Yo antes de ti (Jojo Moyes)

“Lo besé y pose mis labios en los suyos de modo que nuestras respiraciones se entre mezclaron y las lágrimas de mis ojos se convirtieron en sal en su piel” ¿Por qué esta vida no es suficiente para ti? ¿Por qué no soy yo suficiente para ti? ¿Por qué no confiaste en mí? si hubiéramos tenido más tiempo ¿Habría sido diferente? con esta frase queridos lectores quiero que recuerden el pasado, quiero que vuelvan aquellos días en donde fueron felices, en donde sufrieron, lloraron, lastimaron y se preguntaran porque les hago que recuerden aquellos momentos y si aún no tienen una respuesta les diré que falta de curiosidad tienen. ahora respondiendo a su interrogante les expresaré que para leer este libro tienen que recordar aquellos momentos, porque la historia vivida en este romance está grande y tan fuerte que les puede dejar un corazón herido, no solo veran como dos personas que no son compatibles se aman si no también verán la tristeza que genera el amar alguien y no poder cambiar sus decis...

PRóLOGO “AMIGO IMAGINARIO” (Stephen Chbosky)

“Todos los monstruos son malos, pero los que no se mueven ni hablan como monstruos son los peores de todos”, hagamos memoria queridos lectores, volvamos a los tiempos lejanos y remotos de nuestra infancia, soñadores, felices, amigables, pero he aquí una pregunta, ¿has tenido un amigo imaginario?, si la respuesta es no, te invito a adentrarte en tu propia mente, explorar tu imaginación, pero ¡cuidado!, no sabrás en qué punto termina tu imaginación y empieza la realidad. Pongámonos en contexto, una madre que traspasa sus malas experiencias de vida a su hijo, un anciano que no puede cerrar los ojos con tranquilidad, una joven con las expectativas de su familia sobre su espalda, una niña que cierra la puerta de su habitación con llave, un alguacil que busca redimirse y un niño que sabe que tiene una tarea importante para el futuro de muchos. Asegúrate de leer este libro con las luces encendidas, que los escalofríos, pensamientos, sensaciones y ruidos que sentirás después de cada página, no...