Ir al contenido principal

TECNÓLOGIA ¿dependencia o necesidad?

POR VALENTINA LAFFERTE Actualmente estamos viviendo una gran revolución de la información sin darnos cuenta y sin conocer totalmente la tecnología que nos rodea. Nuevos cambios hacen que tengamos que actualizarnos constantemente en conocimiento relacionado con las nuevas tecnologías. Cada día más personas se unen en el mundo tecnológico pues en la actualidad existe una gran dependencia a la tecnología ya que esta hace más fácil crear, administrar e intercambiar información, sólo basta con mirar a nuestro alrededor y ver que en todo momento y contexto estamos rodeados por ella, ya sea donde estemos trabajando o descansando, siempre está presente para hacer nuestras vidas más sencillas. Ligado a las grandes necesidades de la humanidad, siempre han aparecido tecnologías de gran valor. Para la necesidad de la comunicación humana surgió el teléfono, la televisión, la radio, el internet. Con la necesidad de la salud, han surgido avances en cirugía, medicina general, análisis clínicos. Con las necesidades económicas han surgido nuevas tecnologías industriales, tecnologías de procesos y de extracción. El uso de la tecnología es imposible de medir y seguirá cambiando, basándose en las demandas de la gente y del mercado. Es una herramienta básica y vital para encajar en la sociedad, ya no podemos vivir despegados de estos aparatos, el teléfono, por ejemplo, es casi como nuestro mejor amigo, nos acompaña a todos lados, sabe todos nuestros horarios, secretos, casi todo sobre nosotros. Ha ayudado a conquistar las barreras de la comunicación y reducir la brecha entre la gente de todo el mundo. Los lugares lejanos se han vuelto más cercanos cada vez y en consecuencia el ritmo de vida aumentado. Las cosas que antes tardaban horas para ser completadas, se pueden hacer en cuestión de segundos en la actualidad. El mundo es más pequeño y la vida es mucho más rápida, esta cultura crece cada día más, rompe con las barreras de todas las edades y alcanza a todos los niveles de la sociedad, limitando cada día más las relaciones interpersonales y reemplazándolas por la interacción virtual. El desarrollo tecnológico, a fin de cuentas, en el motor fundamental del progreso en nuestra sociedad y esta dependerá siempre del uso manipulación que le brindemos. La tecnología juega un papel muy importante en el mundo desde el momento en que se crea un “algo” innovador que todos queremos tener cuanto antes. Todos queremos estar a la moda y presumir tener lo último del mercado. Las nuevas tecnologías, relacionadas con nuestro, entorno están agilizando, optimizando y perfeccionando algunas actividades que realizamos en nuestro día a día. Los nuevos “aparatos” electrónicos, de los que estamos constantemente rodeados, nos permiten realizar tareas que se siente forma manual, eso sí, de una forma más ágil y más eficaz. Las personas tanto las que estamos estudiando como las que ya han finalizado su etapa de aprendizaje, tenemos la obligación de conocer cada vez más sobre el funcionamiento de las nuevas tecnologías. ¿Por qué?, realmente si queremos competir en un futuro de un mercado laboral como en el que nos encontramos hoy en día es fundamental estar actualizado. Tenemos, es más, necesitamos, desarrollar nuevas capacidades para poder competir en el mercado laboral, además de aprender a manejar diferente equipos tecnológicos ya que estos forman parte de nuestra vida cotidiana. Sin la tecnología el mundo sería radicalmente diferente. A pesar de ello las desigualdades sociales hacen que aún haya muchas personas que no tienen acceso a esta. El desarrollo de nuevo dispositivo es tan veloz que fomentan el consumismo, además el uso excesivo trae consigo por repercusiones en la salud, como estrés visual, insomnio, sordera u obesidad, entre otros. Pasamos tanto tiempo navegando nuestros teléfonos o tabletas, y no nos percatamos de lo que sucede a nuestro alrededor y afectar nuestra relación con los demás. La dependencia no es una cualidad recomendable para sentirnos orgullosos, porque nos impide vivir y disfrutar de nuestro entorno, el uso de la tecnología seguirá cambiando, basándose en las demandas de la gente y del mercado. Como la utilizamos determinara si es buena o mala, útil o perjudicial. La tecnología en si es neutral, pero somos nosotros los que le hacemos buena o mala, el uso que le damos. ¿Te has puesto pensar cuánto tiempo pasa contigo mismo sin tu teléfono móvil disfrutando lo que hay a tu alrededor en el mundo real?

Comentarios

  1. La tesis planteada dentro de la columna es bastante interesante, mas para estos tiempos de cuarentena, ya que no es la tecnología en si la perjudicial, sino las personas quienes le damos un mal uso o la usamos en exceso, la pregunta final de la columna abre paso a el cuestionamiento de uno mismo , ¿verdaderamente pasamos mas tiempo en el teléfono móvil que disfrutando de nuestro al rededor? ¿usamos adecuadamente la tecnología, o somos dependientes?, el tema tratado tiene muchos puntos de discusión ,que cada quien debe cuestionarse con respecto a su comportamiento

    ResponderEliminar
  2. la tesis planteada en el texto abarca un tema bastante interesante ya que la tecnología ha tomada posesiòn de nuestras vidas, de nuestro dia a dia, se ha vuelto algo esencial para subsistir en el mundo en el que hoy vivimos. la tecnología en si no es la perjudicial, sino son las personas quienes le damos un mal uso o creamos una dependencia hacia ella, ahora si bien la pregunta del final de la columna genera que como personas nos cuestionemos del uso que le estamos dando a este elemento tan "fundamental" para nosotros, ya que muchas veces dejamos de lado personas, momentos importantes y simplemente nos aislamos en estos aparatos tecnológicos; ¿realmente la tecnología llego a nuestras vidas para mejorarla?, el tema tratado genera varios puntos de discusión y cuestionamiento hacia uno mismo con respecto a nuestro comportamiento.

    ResponderEliminar
  3. La tesis plantea nuestro uso del la tecnología en exceso y en este tiempo de pandemia mundial, si es necesaria ya que todo es online hoy en día pero hay personas que lo llevan a la necesidad extrema que no viven sin sus celulares o sus aparatos electrónicos, la pregunta final de la columna hace que reflexionemos del uso que le damos a los aparatos electrónicos ya que mucho dejan de lado a familia y situaciones importantes, cada uno vive su mundo y nos apartamos de la sociedad o del momento que estemos viviendo. El tema planteado en la columna hace pensar el uso y el tiempo que le dedicamos a la tecnología hoy en día lo llevamos muchas veces al extremo

    ResponderEliminar
  4. La tecnología avanza y hay que aprender a movernos con ella, actualmente hay tramites que eran presenciales y hoy pueden ser realizados con un solo clic, todo esto nacido por la necesidad y el avance de la tecnología, aunque esto también puede ser negativo por la cantidad de personas que pierden sus trabajos y son remplazados por computadoras o robots, una columna con un detalle muy bueno que es la pregunta al final y que nos hace cuestionarnos que tan dependiente somos.

    ResponderEliminar
  5. Esta columna más que de opinión, es objetiva, aún así nos lleva a preguntarnos y a darnos cuenta de muchas cosas. La tecnología se ha vuelto una necesidad en casi cada parte de nuestro día, desde despertar hasta dormir, y esto nos lleva a la pregunta final, ¿pasaremos suficiente tiempo desconectado de ella como para apreciar el mundo que nos rodea?, éstas preguntas pueden llegar a dar miedo, miedo de perderse cosas, o hasta personas. Me parece una buena forma de sintetizar y hablar de cuan importante e imprescindible es, pero a mi parecer se torna tediosa y aburrida, la autora pudo sintetizar y hacerla mucho más dinámica y liviana, pero esto no quita su calidad, para mejorar esto aconsejo el uso de figuras literarias y preguntas retóricas, esto podría aumentar el dinamismo de la lectura.

    ResponderEliminar
  6. Si bien la columna incita al lector a realizar un auto cuestionamiento sobre el uso de la tecnología, carece de elementos que lograse persuadir al lector para continuar interesado con la lectura, para así quedar este con una sensación de interés sobre el tema tratado.

    ResponderEliminar
  7. La columna es de un tema muy interesante y con un lenguaje simple y cercano. Se plantea el uso excesivo de las tecnologías actualmente y estoy totalmente de acuerdo con la autora, ya que sin el celular no seríamos nada, tenemos toda "nuestra vida" ahí. Nos volvimos tan dependientes que ahora no nos memorizamos los números telefónicos, solo basta con escribirlo en el celular y ya. Para buscar información es todo más rápido. También esta situación es terrible porque a veces no disfrutamos de nuestro alrededor, estamos viciados con los aparatos tecnológicos y como es mencionado en el texto, no es algo que nos sintamos orgullosos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PRÓLOGO "MATILDA" (Roal Dahl)

PRÓLOGO "MATILDA" (Roal Dahl) Que decir de esta historia, este texto te llevara a una realidad muy difícil para Matilda Wormwood, una niña de tan solo cinco años que a su corta edad se muestra impaciente de aprender, ir a la escuela y hacer amigos, pero debido a unos padres desinteresados en su educación y crecimiento y la miraban con un tacho de basura como si ella no fuera nada, desde entonces Matilda se empieza a refugiar en una biblioteca pública como su lugar de paz y tranquilidad, ella si te lee los textos descubrirías un mundo nuevo como ella lo encontró en ese lugar. Con el pasar del tiempo, Matilda les insiste a sus padres que ella quiere ir a una escuela, pero estos últimos se niegan y dicen que con la televisión aprenderá mas.Pero sin embargo, un día su padre le dice que por fin puede ir al colegio, Que hizo cambiar de idea a los padres?. Matilda conoce a su profesora, que ella haciéndole un par de preguntar se da cuenta de la notable inteligencia que tiene...

Prólogo Yo antes de ti (Jojo Moyes)

“Lo besé y pose mis labios en los suyos de modo que nuestras respiraciones se entre mezclaron y las lágrimas de mis ojos se convirtieron en sal en su piel” ¿Por qué esta vida no es suficiente para ti? ¿Por qué no soy yo suficiente para ti? ¿Por qué no confiaste en mí? si hubiéramos tenido más tiempo ¿Habría sido diferente? con esta frase queridos lectores quiero que recuerden el pasado, quiero que vuelvan aquellos días en donde fueron felices, en donde sufrieron, lloraron, lastimaron y se preguntaran porque les hago que recuerden aquellos momentos y si aún no tienen una respuesta les diré que falta de curiosidad tienen. ahora respondiendo a su interrogante les expresaré que para leer este libro tienen que recordar aquellos momentos, porque la historia vivida en este romance está grande y tan fuerte que les puede dejar un corazón herido, no solo veran como dos personas que no son compatibles se aman si no también verán la tristeza que genera el amar alguien y no poder cambiar sus decis...

PRóLOGO “AMIGO IMAGINARIO” (Stephen Chbosky)

“Todos los monstruos son malos, pero los que no se mueven ni hablan como monstruos son los peores de todos”, hagamos memoria queridos lectores, volvamos a los tiempos lejanos y remotos de nuestra infancia, soñadores, felices, amigables, pero he aquí una pregunta, ¿has tenido un amigo imaginario?, si la respuesta es no, te invito a adentrarte en tu propia mente, explorar tu imaginación, pero ¡cuidado!, no sabrás en qué punto termina tu imaginación y empieza la realidad. Pongámonos en contexto, una madre que traspasa sus malas experiencias de vida a su hijo, un anciano que no puede cerrar los ojos con tranquilidad, una joven con las expectativas de su familia sobre su espalda, una niña que cierra la puerta de su habitación con llave, un alguacil que busca redimirse y un niño que sabe que tiene una tarea importante para el futuro de muchos. Asegúrate de leer este libro con las luces encendidas, que los escalofríos, pensamientos, sensaciones y ruidos que sentirás después de cada página, no...