Ir al contenido principal

Violencia contra la Mujer

Las mujeres, sólo por el hecho de ser mujeres, viven diversas formas de violencia de parte de sus parejas o de su entorno que van desde el control hasta la agresión física. Esto se justifica porque en muchas culturas, incluida la chilena, todavía se cree que los hombres tienen derecho a controlar la libertad y la vida de las mujeres. En esta violencia se presentan numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física, sexual, verbal, psicológica y el asesinato, manifestándose en diversos ámbitos de la vida social, laboral y política, entre los que se encuentran la propia familia, la escuela, las religiones, el Estado, entre otras. A continuación, unos pasos para poder evitar la violencia contra la mujer 1- Se fuerte como mujer 2- Busca apoyo 3- Si notas algún tipo de violencia, denuncia 4- Busca ayuda psicológica 5- Identifica el acto de violencia Se estima que el 35 por ciento de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual por parte de un compañero sentimental o violencia sexual por parte de otra persona distinta a su compañero sentimental (estas cifras no incluyen el acoso sexual) en algún momento de sus vidas. Entre el 1 de enero y el 07 de septiembre de 2020 el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género ha registrado 25 femicidios en Chile, mientras que la Red Chilena contra la violencia hacia las Mujeres agrega ocho casos más. Para concluir con este tema la violencia sobre la mujer debe ser verificado por la justicia, es decir se deben separar los procesos de aplicación de la norma jurídica al caso concreto, para determinar la efectividad de esta en cuanto a los conflictos relacionados con el tema. La violencia ejercida contra la mujer por su condición de mujer siendo este resultado de la discriminación que sufre tanto en leyes como en la práctica, más del 30% de las mujeres se habría visto afectada por desigualdades por razones de género. Columna por Brayan Gutierrez 4-C

Comentarios

  1. Violencia contra la mujer
    El autor trata un tema delicado e importante de discutir, se logra identificar su postura y tesis inmediatamente junto a una argumentación y respaldos veraces que contextualizan que buena forma el tema para concluir con un llamado de atención como parte de una reflexión.
    Cuando se refiere a “ unos pasos para poder evitar la violencia contra la mujer “ es un tanto fuerte y simplista, ya que se trata de una serie de factores mucho más complejos y sensibles que una “receta” , también deja de lado la crítica a los victimarios que tienen tanto o toda la responsabilidad, contradiciéndose levemente con su postura.

    ResponderEliminar
  2. La columna presenta un tema controversial e importante en nuestra realidad. Éste se argumenta con cifras respaldadas por fuentes confiables de información, como por ejemplo La Red Chilena contra la violencia hacia las Mujeres.
    Todo esto se desarrolla con un lenguaje y tono sencillo para el lector. Sin embargo, la columna se vuelve objetiva y puede ocasionar la pérdida de atención del receptor ya que no presenta recursos ni estrategias lingüísticas.

    ResponderEliminar
  3. Trata un tema interesante e importante, utilizando un lenguaje pertinente y claro. Donde el autor denuncia y aclara los factores que conlleven a que muchos de los hombres se sienten con el derecho de menospreciar a la mujer, señalando que el origen ha sido transmitido por culturas ancestrales. El autor da sugerencias para evitar que las mujeres sean maltratadas y da a conocer cifras considerables a cerca de maltrato a las mujeres de todo el mundo, al concluir el autor; señala que se debe investigar o sancinar la violencia existente contra la mujer, para que en Chile se respeten los derechos y deberes, tanto por el Estado como la ciudadanía.

    ResponderEliminar
  4. Un tema delicado de tratar, se da a conocer y se entiende excelente lo que quiere llevar a cabo el escritor, el maltrato a la mujer ya sea de cualquier forma es muy difícil de llevar, muchos hombres se sienten con la autoridad completa de una mujer y es ahí cuando parte el maltrato. Los consejos que da el autor para evitar el maltrato parecen ser útiles para las mujeres fuertes, sin embargo existen muchas mujeres que sufren de miedo cuando intentan hacer algo, el autor da su opinión clara y confiado en la columna, nos invita a informarnos mas sobre el tema y que Chile debería frenar tantas cifras en poco tiempo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PRÓLOGO "MATILDA" (Roal Dahl)

PRÓLOGO "MATILDA" (Roal Dahl) Que decir de esta historia, este texto te llevara a una realidad muy difícil para Matilda Wormwood, una niña de tan solo cinco años que a su corta edad se muestra impaciente de aprender, ir a la escuela y hacer amigos, pero debido a unos padres desinteresados en su educación y crecimiento y la miraban con un tacho de basura como si ella no fuera nada, desde entonces Matilda se empieza a refugiar en una biblioteca pública como su lugar de paz y tranquilidad, ella si te lee los textos descubrirías un mundo nuevo como ella lo encontró en ese lugar. Con el pasar del tiempo, Matilda les insiste a sus padres que ella quiere ir a una escuela, pero estos últimos se niegan y dicen que con la televisión aprenderá mas.Pero sin embargo, un día su padre le dice que por fin puede ir al colegio, Que hizo cambiar de idea a los padres?. Matilda conoce a su profesora, que ella haciéndole un par de preguntar se da cuenta de la notable inteligencia que tiene...

Prólogo Yo antes de ti (Jojo Moyes)

“Lo besé y pose mis labios en los suyos de modo que nuestras respiraciones se entre mezclaron y las lágrimas de mis ojos se convirtieron en sal en su piel” ¿Por qué esta vida no es suficiente para ti? ¿Por qué no soy yo suficiente para ti? ¿Por qué no confiaste en mí? si hubiéramos tenido más tiempo ¿Habría sido diferente? con esta frase queridos lectores quiero que recuerden el pasado, quiero que vuelvan aquellos días en donde fueron felices, en donde sufrieron, lloraron, lastimaron y se preguntaran porque les hago que recuerden aquellos momentos y si aún no tienen una respuesta les diré que falta de curiosidad tienen. ahora respondiendo a su interrogante les expresaré que para leer este libro tienen que recordar aquellos momentos, porque la historia vivida en este romance está grande y tan fuerte que les puede dejar un corazón herido, no solo veran como dos personas que no son compatibles se aman si no también verán la tristeza que genera el amar alguien y no poder cambiar sus decis...

PRóLOGO “AMIGO IMAGINARIO” (Stephen Chbosky)

“Todos los monstruos son malos, pero los que no se mueven ni hablan como monstruos son los peores de todos”, hagamos memoria queridos lectores, volvamos a los tiempos lejanos y remotos de nuestra infancia, soñadores, felices, amigables, pero he aquí una pregunta, ¿has tenido un amigo imaginario?, si la respuesta es no, te invito a adentrarte en tu propia mente, explorar tu imaginación, pero ¡cuidado!, no sabrás en qué punto termina tu imaginación y empieza la realidad. Pongámonos en contexto, una madre que traspasa sus malas experiencias de vida a su hijo, un anciano que no puede cerrar los ojos con tranquilidad, una joven con las expectativas de su familia sobre su espalda, una niña que cierra la puerta de su habitación con llave, un alguacil que busca redimirse y un niño que sabe que tiene una tarea importante para el futuro de muchos. Asegúrate de leer este libro con las luces encendidas, que los escalofríos, pensamientos, sensaciones y ruidos que sentirás después de cada página, no...