Ir al contenido principal

Prologo Guardianes de la ciudadela (Laura Gallego)

 


Para el lector curioso al que le a aparecido un monstruo invisible con el primero de la trilogía echa por Laura gallego, para jóvenes al los que les guste la fantasía esta es una saga que puede que les guste después de todo esto es un viaje a través de un mundo que tiene clemencia de nada ni nadie, las persona que en el viven son de lo mas extravagante a la par de fuertes, y los misterios que se pueden encontrar en este mundo tientan a los primerizos en el misterio a querer saber mas y para los que son un poco mas avanzados dichos misterios sacara sonrisas para quienes los descubran.

Después de todo con la trayectoria que la autora española tiene no sorprende, puede gustar más o menos los libros de esta, pero no se puede negar lo mucho que ella trabaja para entregar un contenido que les guste a aquellos para los que se encuentra dirigido.

Pero puede que estas palabras no sean suficientes para convencerte de seguir con la lectura de estos libros, pero, si te dijera que en esta historia el conocimiento y el aprendizaje ha sido prácticamente reducido a nada; ¿capte tu atención?, claro que sí, pues una historia como esa da curiosidad, y su autora supo dar curiosidad con su mundo, es normal para una persona que a escrito ya cerca de cuarenta y dos libros entre sagas y novelas.

Espero que estas palabras sean leídas con esmero y atención pues es mi trabajo como prologuista, contarte de la autora y el libro que estas por leer, después de todo como no interesarse en estos libros con la simple portada muy bien detallada y que guarda secretos de la historia en ella, en un caso como este si se puede juzgar a un libro por su portada.

Sin más espero de aquel que lea esto que se prepare, tome nota, afile armas, tenga los ojos bien abiertos, pues esta no es una historia de fantasía clásica, es una de un mundo roto, envuelto en ignorancia y corrupción donde nada es lo que parece y lo que puede ser algo se desvanece como pintura en la fría lluvia.

Pero, no te preocupes mientras tengas a los guardianes cerca estarás bien, solo debes llegar a la ciudadela, pero yo no te die como, eso es trabajo de alguien más, espero y sobrevivas si es que sigues aquí, vamos entra y diviértete pues para eso son los libros, ¿no es así?

Comentarios

  1. En el prólogo “Guardianes de la ciudadela” se puede observar que se menciona al autor, pero hay poca relevancia de su vida, que permitiera conocer sobre el cual se basó para escribir el libro. Se realiza contexto poco pertinente, pero presenta algunas ideas. El análisis es breve en algunas ideas centrales, no se ve mucho su punto de vista. Motiva a los lectores haciendo algunas preguntas. El lenguaje es simple, muy claro, directo y también utiliza recursos lingüísticos.

    ResponderEliminar
  2. El prólogo “Guardianes de la ciudadela (Laura Gallego)” Nos relata la historia del mundo de Axlin el cual está plagado de monstruos. Algunos atacan a los viajeros en los caminos, otros asedian las aldeas hasta que logran arrasarlas por completo y otros entran en las casas por las noches para llevarse a los niños mientras duermen. El prologuista si bien menciona al autor lo hace de manera mínima, pero sin embargo habla extensamente del libro y sus ideas principales pero en algunas líneas se comprende mejor que en otras como lo serían también su enfoque y postura, pero con sus preguntas retóricas capta la atención del lector para querer leer el texto. su lenguaje es preciso y claro junto con sus recursos lingüísticos, sus conceptos están bien planteados pero la redacción es poco clara.

    ResponderEliminar
  3. El prólogo presenta un lenguaje simple, agradezco el acompañamiento que el prologuista hace desde el primer instante y guía al receptor en toda la lectura, ya que apela de buena forma al lector a través de preguntas, escenas del libro, sugerencias y recursos lingüísticos , destaco sobre todo el primer y último párrafo.
    La manera que intenta convencer o motivar la lectura es un tanto desviada, decir que la autora a escrito varios libros, que trabaja duro o que sus portadas son interesantes resultan innecesarias, debería argumentar más la escritura de ella, los temas que se tratan, la reflexión o los simbolismos para motivar a los lectores, al igual que describir de manera superficial y poco clara la trama deja a la interpretación el verdadero contenido del texto.

    ResponderEliminar
  4. El prólogo de “guardianes de la ciudadela” narra la historia de Axlin en medio de un mundo plagado de monstruos, los cuales impiden el funcionamiento de la sociedad con sus intervenciones por todos lados. El texto cuenta con una estructura enfocada en convencer al receptor, pero los fallos que tiene, como por ejemplo, los errores de escritura, hace más complicada su lectura. La mención de la autora se basa en exhibir su nombre, y no aclarar su motivación para escribir el libro. En general, su estructura es convincente,

    ResponderEliminar
  5. En el prólogo “Guardianes de la ciudadela” desde un inicio se torna llamativo por el lenguaje y la ruptura de la 4ta pared, donde somos guiados a medida transcurre el texto, el prologuista si bien hace mención de la autora y del contexto lo hace de forma mínima, los argumentos planteados se ven afectados ya que estos se tornan endebles, lo cual es poco pertinente en el desarrollo de prólogo. El prologuista hace buen uso de los recursos, aunque lamentablemente su redacción es vaga, lo cual juega en contra al momento de leerlo, puesto que se torna un texto poco claro.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PRÓLOGO "MATILDA" (Roal Dahl)

PRÓLOGO "MATILDA" (Roal Dahl) Que decir de esta historia, este texto te llevara a una realidad muy difícil para Matilda Wormwood, una niña de tan solo cinco años que a su corta edad se muestra impaciente de aprender, ir a la escuela y hacer amigos, pero debido a unos padres desinteresados en su educación y crecimiento y la miraban con un tacho de basura como si ella no fuera nada, desde entonces Matilda se empieza a refugiar en una biblioteca pública como su lugar de paz y tranquilidad, ella si te lee los textos descubrirías un mundo nuevo como ella lo encontró en ese lugar. Con el pasar del tiempo, Matilda les insiste a sus padres que ella quiere ir a una escuela, pero estos últimos se niegan y dicen que con la televisión aprenderá mas.Pero sin embargo, un día su padre le dice que por fin puede ir al colegio, Que hizo cambiar de idea a los padres?. Matilda conoce a su profesora, que ella haciéndole un par de preguntar se da cuenta de la notable inteligencia que tiene...

Prólogo Yo antes de ti (Jojo Moyes)

“Lo besé y pose mis labios en los suyos de modo que nuestras respiraciones se entre mezclaron y las lágrimas de mis ojos se convirtieron en sal en su piel” ¿Por qué esta vida no es suficiente para ti? ¿Por qué no soy yo suficiente para ti? ¿Por qué no confiaste en mí? si hubiéramos tenido más tiempo ¿Habría sido diferente? con esta frase queridos lectores quiero que recuerden el pasado, quiero que vuelvan aquellos días en donde fueron felices, en donde sufrieron, lloraron, lastimaron y se preguntaran porque les hago que recuerden aquellos momentos y si aún no tienen una respuesta les diré que falta de curiosidad tienen. ahora respondiendo a su interrogante les expresaré que para leer este libro tienen que recordar aquellos momentos, porque la historia vivida en este romance está grande y tan fuerte que les puede dejar un corazón herido, no solo veran como dos personas que no son compatibles se aman si no también verán la tristeza que genera el amar alguien y no poder cambiar sus decis...

PRóLOGO “AMIGO IMAGINARIO” (Stephen Chbosky)

“Todos los monstruos son malos, pero los que no se mueven ni hablan como monstruos son los peores de todos”, hagamos memoria queridos lectores, volvamos a los tiempos lejanos y remotos de nuestra infancia, soñadores, felices, amigables, pero he aquí una pregunta, ¿has tenido un amigo imaginario?, si la respuesta es no, te invito a adentrarte en tu propia mente, explorar tu imaginación, pero ¡cuidado!, no sabrás en qué punto termina tu imaginación y empieza la realidad. Pongámonos en contexto, una madre que traspasa sus malas experiencias de vida a su hijo, un anciano que no puede cerrar los ojos con tranquilidad, una joven con las expectativas de su familia sobre su espalda, una niña que cierra la puerta de su habitación con llave, un alguacil que busca redimirse y un niño que sabe que tiene una tarea importante para el futuro de muchos. Asegúrate de leer este libro con las luces encendidas, que los escalofríos, pensamientos, sensaciones y ruidos que sentirás después de cada página, no...