¿Qué tan mal va su vida como para abrir este libro, y adentrarse en una aventura no hacia el exterior si no dentro de usted mismo?, ¿o es que todavía no lo sabe y llegó aquí por recomendación, casualidad u obligación?. El miedo a sufrir, al rechazo, y a ser tú, es lo que dejas ahí juntando polvo, ese parásito que tienes miedo de eliminar. Todos en realidad ocultamos la avidez de mostrar el yo verdadero, sin pudor ni miedo, y en este libro no se muestra un caso alejado de la realidad, si no que Fisher, en un mundo de fantasía con cierto ambiente infantil y con bromas que llegan a mencionar situaciones y artefactos modernos, nos invita a la reflexión del alma, la que, en un camino arduo y empinado para muchos, podría liberarnos de nosotros mismos. Piensa en cómo eres, ¿has sentido la necesidad de demostrarlo?, ¿has dudado de ello? la obra a continuación no responderá tus dudas de simple mortal señalándote con el dedo, tú lo harás, pero aquí se presenta la verdadera pregunta, ¿tienes lo que se necesita?, lo descubrirás tú mismo, encontrarás tu propia verdad como el caballero de la armadura oxidada, con voluntad y osadía.
PRÓLOGO "MATILDA" (Roal Dahl) Que decir de esta historia, este texto te llevara a una realidad muy difícil para Matilda Wormwood, una niña de tan solo cinco años que a su corta edad se muestra impaciente de aprender, ir a la escuela y hacer amigos, pero debido a unos padres desinteresados en su educación y crecimiento y la miraban con un tacho de basura como si ella no fuera nada, desde entonces Matilda se empieza a refugiar en una biblioteca pública como su lugar de paz y tranquilidad, ella si te lee los textos descubrirías un mundo nuevo como ella lo encontró en ese lugar. Con el pasar del tiempo, Matilda les insiste a sus padres que ella quiere ir a una escuela, pero estos últimos se niegan y dicen que con la televisión aprenderá mas.Pero sin embargo, un día su padre le dice que por fin puede ir al colegio, Que hizo cambiar de idea a los padres?. Matilda conoce a su profesora, que ella haciéndole un par de preguntar se da cuenta de la notable inteligencia que tiene...
Un prólogo corto, breve y preciso, con algunas faltas ortográficas. Te deja advertido que si es que te adentras en las páginas de este escrito, lo que encontraras es un viaje reflexivo e introspectivo, un viaje que indudablemente lo harás solo y que tú mismo le darás fin. Invita, atrapa, incita a ir, a realizar ese viaje, su lenguaje atractivo y preguntas, generan esa instancia, convence y persuade, cumple su función.
ResponderEliminarCon una temática de introspección, nos hacen un prólogo al “caballero de la armadura oxidada”, quien nos muestra el tema central de la obra, la cual es descubrirse a uno mismo y dejar de lado los prejuicios de los demás, todo ello resumido en un texto muy pequeño. Se centra en las metas personales y como hay que afrontarlas, pero todo esto no resulta muy convincente cuando se trata de atraer al espectador, ya que aparte de la escritura pobre, los temas relacionados con la introspección necesitan de una historia para sobrellevar los acontecimientos de la obra, cuestión que acá solo se menciona el viaje en el que se embarcará los sucesos. Dentro de todo si alguien que desea en estos instantes conocerse de manera personal puede escoger “el caballero de la armadura oxidada” para llegar a una reflexión interna.
ResponderEliminarEl prologo presentado, es corto, sin embargo la interacción que cumple con el lector lo vuelve muy interesante, la manera en la que se centra es en como podemos afrontar nuestra propia realidad/futuras metas personales y en como llegaremos a enfrentarlas, se deja claro que será un viaje bastante envolvente y un camino complicado para encontrarnos de manera personal.
ResponderEliminarUn prólogo cortó y preciso, con un lenguaje adecuado. Nos contextualiza brevemente y luego presenta la temática principal, además, se da a entender que es un libro que nos hará reflexionar y cuestionar los sentimientos más profundos de nuestro ser.
ResponderEliminarLo único que falto fue darle un enfoque personal un poco más innovador y crítico, pero de todas maneras el prologuista fue bastante astuto ya que las interrogantes planteadas incitan al lector a una futura lectura.
El prologo el corto, sencillo y con un lenguaje cotidiano para quien lee. Nos invita a leer el libro para reflexionar y mediante él conocernos a nosotros mismos para darnos cuenta cuales son nuestras ataduras. Las preguntas hacia el lector al inicio generan curiosidad por el tea que se abordará y aumenta las ganas de adentrarnos en el tema. A demás de que da pequeños detalles para adelantarnos sobre como el autor del libro plasma estas temáticas.
ResponderEliminarPuede que el autor planifico poner lo necesario en este prologo corto pero nos deja en mucho en que pensar de nosotros mismo, que deseo tenemos, dando a reconocer que hay que avanzar un gran camino y superar cada obstáculos sin rendirse para lograrlo y eso es muy llamativo al leer da mucha intriga de como puedo ser mejor.
ResponderEliminarQuizás se enfoco mucho en los datos psicológicos al leer dicho libro dando un conocimiento, pero al momento de dar una comparación con el caballero de la armadura oxidado, es ahí es donde viene mi curiosidad de ver como lo logro el que hizo para conseguirlo.
La acentuación es parte importante de nuestra escritura...no la deje en el olvido. Recuerde que las palabras agudas terminadas en vocal, SIEMPRE llevan tilde.
EliminarEs un prólogo bastante sencillo donde va comparando nuestra realidad con el libro, esto nos hace reflexionar y darnos cuenta de la realidad que vivimos, dónde tenemos que aparentar por miedo a ser tu mismo y ser rechazado. El escritor también interactúa con el receptor con un poco de humor y esto lo hace bastante entretenido y atractivo para el lector, tiene un lenguaje simple y fácil de entender para cualquier tipo de lector.
ResponderEliminarOjo con el conector "donde". Cuando cumple la función de adverbio relativo indica el lugar en el que está u ocurre algo (el lápiz está donde te dije) y cuando cumple la función de preposición, indica el lugar en el que está una persona (iremos done el juez).
EliminarRevise el uso que usted le da en su comentario.