Ir al contenido principal

Crisis Migratoria en Europa

 


Desde el término de la Guerra Fría, la migración ha aumentado, ya sea por razones socioeconómicas, geográficas, culturales o políticas; por ende, esto ha provocado que tomemos conciencia de la situación que viven algunos seres humanos, en distintos lugares y condiciones.

Actualmente personas de diversos orígenes son víctimas de crímenes de lesa humanidad y de guerra, (por consiguiente, se violan sus derechos humanos, y las leyes humanitarias internacionales. En consecuencia, son obligadas a migrar de su tierra para ir en busca de mejores condiciones, llegando a arriesgar sus propias vidas para lograrlo.

Europa, (ubicada en una posición estratégica en el Mediterráneo, se ha vuelto un punto de llegada de estos habitantes (provenientes, en su mayoría,) de Medio Oriente y África. (Esto ha provocado un incremento del flujo migratorio), generando una situación (crítica y ambivalente para sus sociedades: Los europeos gracias a su conciencia y valoración de los derechos humanos, comprenden la necesidad que tienen estas personas de refugiarse en el continente, pero también, experimentan pánico (se sienten inseguros/preocupados) en el ámbito socioeconómico, ya que los inmigrantes podrían ocupar puestos de trabajo de personas europeas. A ello puede sumarse su mayor aprehensión: la posible infiltración de terroristas musulmanes fanáticos entre los migrantes.

Pienso que algunas soluciones posibles a esta problemática deberían incluir, primero, expandir   los programas de asentamiento y flexibilizar las políticas de visado, ya que esto facilitaría la entrada legal de un importante número de inmigrantes y permitiría a más familias establecerse e integrarse.   Segundo se deberían generar planes que beneficien a los europeos que integren entre sus empleados a inmigrantes, pagándoles, por ejemplo, medio sueldo por una cierta cantidad de tiempo, ayudando así a estas personas a independizarse gradualmente del apoyo económico del Estado, para mejorar su condición laboral y lograr estabilidad financiera.

Además, se deben crear programas académicos, del idioma para jóvenes y niños, permitiéndoles una asimilación más rápida del idioma local tornándose un aporte para la sociedad.

Asimismo, los diferentes Estados de Europa deberían aumentar significativamente los recursos económicos destinados a las policías de inteligencia, mejorando la capacidad para detectar a posibles terroristas infiltrados. Por último, resulta imprescindible abordar la raíz del problema, es decir, que la comunidad internacional se una para restablecer la paz y las condiciones de vida políticas, económicas y sociales de los territorios en conflicto, de manera que los migrantes que deseen puedan retornar a sus países de origen.

Creo que el temor que sufre la población de Europa con respecto a la migración es legítimo, exponiendo su territorio a posibles actos terroristas y cambios sociales, pero esto no debería detener la posibilidad de ayudar a los inmigrantes, asegurando el espacio de protección de los refugiados, y cumpliendo con el principio de no deportarlos e integrarlos a su sociedad.

Aunque esta es una situación muy compleja y de difícil solución, son estos los momentos que desafían al ser humano a seguir evolucionando como especie e individuo, ayudándonos mutuamente, y tomando conciencia de que estas personas no migran porque quieran hacerlo, sino que porque son víctimas de una realidad que no eligieron vivir.

 

Comentarios

  1. El tema a tratar es bastante polémico, las opiniones varían bastante y el autor nos deja en claro cual es su posición frente a este a pesar de presentar argumentos contrarios, pues así puede reafirmar su opinión. El texto se hace rápido de leer, no solo por el lenguaje que usa, si no que también la extensión de los párrafos facilita la lectura

    ResponderEliminar
  2. Se aborda una temática muy potente en cuanto a contenido y relevancia de una manera más que adecuada, debido a que se encuentra correctamente estructurado y ofrece una lectura sencilla. El texto presenta un gran respeto a la temática y a todo lo que significa, esto último se demuestra en la preocupación que se tiene en cuanto a comunicar correctamente al lector sobre la situación abordada. También aporta al debate en cuestión, presentando ideas y argumentos que dejan en claro la postura del autor, en este sentido, una mención hacia los posibles contraargumentos existentes habría sido más que bienvenida, pero de cualquier forma, leer este ensayo logro en mi un deseo por informarme aún más con respecto a la temática, lo cual no puede ser nada más que positivo.

    ResponderEliminar
  3. Un tema muy polémico y de difícil solución, ya que asi como la migracion puede ayudar a miles de familias, si no hay una revisión de quien entra por la frontera puede ser perjudicial tanto como para los inmigrantes que buscaban un mejor estilo de vida como para el pais.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Recuerde comentar no solo el tema abordado en el texto sino también la redacción de éste.

      Eliminar
  4. Este texto es bastante interesante, su introducción es bastante extensa y completa, a lo largo de este se plantean posibles soluciones al problema, también en todo lo que aborda se tiene en cuenta las diversas problemáticas, quizá el uso de retorica hubiera aportado mas al texto y citar también, pero esta muy completo como tal.

    ResponderEliminar
  5. Si bien el ensayo escrito carece de la extensión exigida logra llamar la atención del lector de una manera admirable, tras una combinación de emociones, opiniones y argumentos se logra llegar a una conclusión bien defendida.
    Algunas faltas de cohesión en el desarrollo del texto que pueden llegar a ser importantes en el entendimiento de la tesis si es que no se lee de nuevo.

    Bastante completo en cuanto a opiniones personales además de otorgar una solución para aquel problema tan importante como lo es la migración y los malos tratos sanitarios y sociales que se reciben en tantas partes del mundo.

    ResponderEliminar
  6. Es un tema muy presente en la actualidad, existen diferentes tipos de opiniones respecto a la migración, el vocabulario es sencillo, me gusta la forma en la cual presenta algunas soluciones respecto al tema de la crisis migratoria, da a conocer diferentes situaciones que abordan sobre este tema poniéndose en el lugar del inmigrante y de los ciudadanos de los países quienes los reciben, aborda y reflexiona temas sociales y económicos que hay por causa de la crisis migratoria en Europa. Se nota una muy buena investigación de autor, logra defender bien su opinión en todo el ensayo, no se me hace nada tedioso de leer y considero que es corto y preciso, se nota la preocupación y las emociones del autor reflejados en su ensayo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comparto la opinión del autor, hay soluciones sobre la migración y los malos tratos y las precarias situaciones las cuales se enfrentan los inmigrantes en su traslado de país, claramente no lo hacen por gusto poner en peligro su comunidad, familia y su propia vida, nadie merece pasar por esa cruda realidad, es un tema que viene de hace años pero no hay ninguna solución respecto al tema y es triste saber que sigan existiendo la falta de preocupación hacia aquellas personas.

      Eliminar
  7. El ensayo contiene un tema bastante relevante y controversial, que no solo se ve en Europa, sino en todos los distintos continentes que existen. Tiene una estructura clara, con una buena ortografía que se puede entender el punto del autor, sin embargo hizo falta emplear preguntas retóricas, citas y contraargumentación. A pesar de la precariedad de estos, el texto se hace fácil de leer y no aburre.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PRÓLOGO "MATILDA" (Roal Dahl)

PRÓLOGO "MATILDA" (Roal Dahl) Que decir de esta historia, este texto te llevara a una realidad muy difícil para Matilda Wormwood, una niña de tan solo cinco años que a su corta edad se muestra impaciente de aprender, ir a la escuela y hacer amigos, pero debido a unos padres desinteresados en su educación y crecimiento y la miraban con un tacho de basura como si ella no fuera nada, desde entonces Matilda se empieza a refugiar en una biblioteca pública como su lugar de paz y tranquilidad, ella si te lee los textos descubrirías un mundo nuevo como ella lo encontró en ese lugar. Con el pasar del tiempo, Matilda les insiste a sus padres que ella quiere ir a una escuela, pero estos últimos se niegan y dicen que con la televisión aprenderá mas.Pero sin embargo, un día su padre le dice que por fin puede ir al colegio, Que hizo cambiar de idea a los padres?. Matilda conoce a su profesora, que ella haciéndole un par de preguntar se da cuenta de la notable inteligencia que tiene...

Prólogo Yo antes de ti (Jojo Moyes)

“Lo besé y pose mis labios en los suyos de modo que nuestras respiraciones se entre mezclaron y las lágrimas de mis ojos se convirtieron en sal en su piel” ¿Por qué esta vida no es suficiente para ti? ¿Por qué no soy yo suficiente para ti? ¿Por qué no confiaste en mí? si hubiéramos tenido más tiempo ¿Habría sido diferente? con esta frase queridos lectores quiero que recuerden el pasado, quiero que vuelvan aquellos días en donde fueron felices, en donde sufrieron, lloraron, lastimaron y se preguntaran porque les hago que recuerden aquellos momentos y si aún no tienen una respuesta les diré que falta de curiosidad tienen. ahora respondiendo a su interrogante les expresaré que para leer este libro tienen que recordar aquellos momentos, porque la historia vivida en este romance está grande y tan fuerte que les puede dejar un corazón herido, no solo veran como dos personas que no son compatibles se aman si no también verán la tristeza que genera el amar alguien y no poder cambiar sus decis...

PRóLOGO “AMIGO IMAGINARIO” (Stephen Chbosky)

“Todos los monstruos son malos, pero los que no se mueven ni hablan como monstruos son los peores de todos”, hagamos memoria queridos lectores, volvamos a los tiempos lejanos y remotos de nuestra infancia, soñadores, felices, amigables, pero he aquí una pregunta, ¿has tenido un amigo imaginario?, si la respuesta es no, te invito a adentrarte en tu propia mente, explorar tu imaginación, pero ¡cuidado!, no sabrás en qué punto termina tu imaginación y empieza la realidad. Pongámonos en contexto, una madre que traspasa sus malas experiencias de vida a su hijo, un anciano que no puede cerrar los ojos con tranquilidad, una joven con las expectativas de su familia sobre su espalda, una niña que cierra la puerta de su habitación con llave, un alguacil que busca redimirse y un niño que sabe que tiene una tarea importante para el futuro de muchos. Asegúrate de leer este libro con las luces encendidas, que los escalofríos, pensamientos, sensaciones y ruidos que sentirás después de cada página, no...