Ir al contenido principal

LA VISIÓN DESHUMANIZADA HACIA LA VIDA DE ÁMBAR CONEJO.

 

Tras la muerte de la adolescente Ámbar Cornejo a manos de su madre Denisse Llanos y su pareja Hugo Bustamante, son múltiples las interrogantes acerca de cómo fallaron los adultos como padres, los organismos del estado, protección y justicia que fallaron en éste caso y que permitieron vulnerar sus derechos, no sólo en su historia de vida, sino también que terminaron por no protegerla de un antisocial. Fueron varias las instancias en que la adolescente encendió la luz de alerta acerca de los factores de riesgos que corría tanto ella como su propia madre ante Hugo Bustamante, ex presidiario, que tenía a su haber el homicidio de una ex pareja y su hijo cometidos años atrás.

En el mes de Agosto las denuncias por la desaparición de la adolescente de 16 años, por parte de su cuidadora, amigos y cercanos se hizo público, donde los medios de comunicación, a través de los datos que obtenían, dejaron entrever varias hipótesis ante esta desaparición. Si bien dentro de las líneas investigativas, apuntaban en primera instancia a Hugo Bustamante como posible participe de esta situación respecto de Ámbar, también surgieron otros elementos dirigidos hacia otros adultos que afectaron la vida de la adolescente, pudiendo justificar incluso la huida de ella hacia otro lugar o el alejamiento de la familia que mantenía sus cuidados por esos días. Por una parte, la progenitora, con quien la vinculación con su hija era más bien conflictiva, con evidente negligencias en los cuidados que brindó hacia Ámbar en su historia de vida, teniendo en cuenta que siendo aún pequeña, la adolescente permaneció en una residencia para niños, y por otra parte, las vulneraciones vivenciadas por Ámbar las cuales fueron ejercidas por una de las parejas de su progenitora, pudiera justificar esta partida de la familia; teniendo en cuenta asimismo, la ausencia del padre en la crianza de la adolescente, quien más bien fue una figura lejana, apreciándose como proveedor de recursos materiales. Las hipótesis se configuraban tendientes a la desprotección, abandono, carentes de afecto y apoyo emocional, razón por la cual, Ámbar consideraba como su grupo cercano a sus amigos, quienes fueron los que más llamaron la atención por su desaparición.

Finalmente, tras las indagaciones con la progenitora, y las evidencias recabadas por el actuar tanto de Denisse Llanos como de Hugo Bustamante (entrevistas, video cámaras, entrevistas con testigos entre otros) se pudo determinar que Ámbar fue asesinada por él, con participación de su propia madre, bajo acciones planificadas, con crueldad extrema, encontrando a la adolescente sepultada bajo el suelo de la vivienda de Hugo Bustamante; su cuerpo había sido desmembrado y puesto en coolers con el objeto de no ser encontrado. Ante esta brutalidad, nos preguntamos ¿por qué una madre fue parte de la muerte tan trágica y desquiciada hacia su hija?, ¿cómo dos adultos llegan a confabularse para matar?, ¿por qué las instituciones no funcionaron para evitar la muerte de Ámbar?.

Antes estas preguntas, se podría concluir que, por una parte, Denisse Llanos no tenía un vínculo empático con su hija, no la veía como una persona a quien cuidar y proteger; tal vez la veía como a una igual, generando un sentido de competencia ante el mismo género. Por otra parte, se podría dar el lazo entre ellas desde lo material, lo instrumental, por cuanto, para la madre significaba que a través de su hija podía obtener los recursos económicos que entregaba el padre para ella (Ámbar). De igual manera, la adolescente significaba un obstáculo para la relación de pareja que Denisse Llanos tenía con Hugo Bustamante, teniendo en cuenta que Ámbar lo veía como un factor de riesgo para ella, debido a que conocía de sus antecedentes delictuales.

Las características antisociales de Hugo Bustamante, el poder de manipulación y engaño con el que estas personas suelen persuadir a otras, sumado a las escasas habilidades de la madre, posiblemente su baja autoestima o una inadecuada percepción de sí misma, hicieron que ambos planearan la muerte de Ámbar, a modo de “deshacerse” de la persona que podría significar para ellos los conflictos, problemas o inestabilidad.

La vida de Ámbar Cornejo estuvo marcada por ingresos a programas del estado en la línea de infancia, lo que se podría traducir en que su cuidadora, es decir su madre, no contaba con las capacidades de entregar buenos cuidados a hacia hija, asimismo, con débiles redes de apoyo a nivel familiar para que se hicieran cargo de ella. A pesar de ello, la relación madre e hija se mantuvo en el tiempo, debiendo la misma adolescente reconocer sus mecanismos de defensa para sobrevivir. Por otro lado, la injustificada e inexplicable decisión de los jueces de dejar en libertad a un doble homicida, en este caso Hugo Bustamante, teniendo en cuenta que personas como él no cambian debido a sus características antisociales con nula empatía hacia la vida de otros.

 

 

 

 

Comentarios

  1. <El caso de Ámbar, es un fiel reflejo de la realidad que viven muchos jóvenes en la actualidad, con padres separados, falta de afecto de ambas partes, esto se ve bien redactado en el ensayo, además de contar con fundamentación que se nota que fue estudiada, en algunas partes la falta de diferenciación del texto hace que se torne redundante los argumentos y el texto hace menciones o preguntas que de forma posterior son aclaradas, lo que hace dudar de la veracidad de algunas cosas.

    ResponderEliminar
  2. El ensayo, está bien organizado, tiene información bastante completa respecto a un tema tan doloroso como el asesinato de la adolescente realizado por Hugo Bustamante, más aún con el encubrimiento de su propia madre. Es terrible que hayan mujeres que no sean capaces de proteger y amar a sus hijos, prefiriendo más a las parejas, como lo es en el caso de la mamá de Ámbar, quien fue cómplice en el asesinato de su hija, planeando como poder deshacerse de ella. ¿Cómo esta mujer pudo llevar una vida normal, mintiéndole a las autoridades, sabiendo que su hija estaba enterrada en la casa?. En el texto predomina el modo delocutivo, tiene un vocabulario amplio, pertinente al tema y preciso.

    ResponderEliminar
  3. En el crimen contra Ámbar Cornejo encontramos una historia que cruza el destino de varias mujeres, como la madre y la tía, con la que vivía y que la cuidaba. Vemos a una víctima adolescente, quien luchó permanentemente por defenderse de un asesino. Hemos visto, también, a una opinión pública con sed de venganza, rápida a la hora de apuntar responsables y que encontró en la magistrada que presidió la comisión que le dio la libertad condicional a Hugo Bustamante a quien hacer pagar por este bestial crimen.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PRÓLOGO "MATILDA" (Roal Dahl)

PRÓLOGO "MATILDA" (Roal Dahl) Que decir de esta historia, este texto te llevara a una realidad muy difícil para Matilda Wormwood, una niña de tan solo cinco años que a su corta edad se muestra impaciente de aprender, ir a la escuela y hacer amigos, pero debido a unos padres desinteresados en su educación y crecimiento y la miraban con un tacho de basura como si ella no fuera nada, desde entonces Matilda se empieza a refugiar en una biblioteca pública como su lugar de paz y tranquilidad, ella si te lee los textos descubrirías un mundo nuevo como ella lo encontró en ese lugar. Con el pasar del tiempo, Matilda les insiste a sus padres que ella quiere ir a una escuela, pero estos últimos se niegan y dicen que con la televisión aprenderá mas.Pero sin embargo, un día su padre le dice que por fin puede ir al colegio, Que hizo cambiar de idea a los padres?. Matilda conoce a su profesora, que ella haciéndole un par de preguntar se da cuenta de la notable inteligencia que tiene...

Prólogo Yo antes de ti (Jojo Moyes)

“Lo besé y pose mis labios en los suyos de modo que nuestras respiraciones se entre mezclaron y las lágrimas de mis ojos se convirtieron en sal en su piel” ¿Por qué esta vida no es suficiente para ti? ¿Por qué no soy yo suficiente para ti? ¿Por qué no confiaste en mí? si hubiéramos tenido más tiempo ¿Habría sido diferente? con esta frase queridos lectores quiero que recuerden el pasado, quiero que vuelvan aquellos días en donde fueron felices, en donde sufrieron, lloraron, lastimaron y se preguntaran porque les hago que recuerden aquellos momentos y si aún no tienen una respuesta les diré que falta de curiosidad tienen. ahora respondiendo a su interrogante les expresaré que para leer este libro tienen que recordar aquellos momentos, porque la historia vivida en este romance está grande y tan fuerte que les puede dejar un corazón herido, no solo veran como dos personas que no son compatibles se aman si no también verán la tristeza que genera el amar alguien y no poder cambiar sus decis...

PRóLOGO “AMIGO IMAGINARIO” (Stephen Chbosky)

“Todos los monstruos son malos, pero los que no se mueven ni hablan como monstruos son los peores de todos”, hagamos memoria queridos lectores, volvamos a los tiempos lejanos y remotos de nuestra infancia, soñadores, felices, amigables, pero he aquí una pregunta, ¿has tenido un amigo imaginario?, si la respuesta es no, te invito a adentrarte en tu propia mente, explorar tu imaginación, pero ¡cuidado!, no sabrás en qué punto termina tu imaginación y empieza la realidad. Pongámonos en contexto, una madre que traspasa sus malas experiencias de vida a su hijo, un anciano que no puede cerrar los ojos con tranquilidad, una joven con las expectativas de su familia sobre su espalda, una niña que cierra la puerta de su habitación con llave, un alguacil que busca redimirse y un niño que sabe que tiene una tarea importante para el futuro de muchos. Asegúrate de leer este libro con las luces encendidas, que los escalofríos, pensamientos, sensaciones y ruidos que sentirás después de cada página, no...