Ir al contenido principal

Rainbow: La entrepierna no te define

 

Como el rojo de los besos.

Cor meum palpitante, corazón llorón, cor meum durmiente, corazón enamorado, cor meum delator, corazón valiente, tabús, pudores, identidades, género, miradas de soslayo, es la razón de ser, rastros, sombras, propósitos, vestigios, huellas ¿Cuál es vuestra razón de ser? Corazón pálido, nazco, vivo, procreo, corazón capital, oro, adquisición y propiedades, corazón tinto, pecados, comunión y Edén, todos nuestros propósitos han sido influenciados, nada espontáneo, nada natural, difícil es lograr encontrar principios propios, nuestro corazón ¿Qué dijisteis? ¿Qué decís? ¿Qué diréis? hablar sobre sexualidades en penumbras en una sociedad que recién abre su mente, devela que las palabras “tolerancia” y “aceptación” no forman parte del glosario universal y si lo están, son escritas con un claro lápiz color crema, Legendary, Gorgeous, Beautiful, Talent, True, Teenage, Inspiring, Queen, acoger la orientación, identidad y expresión da paso a la verdadera emancipación de los pueblos.  Así lo cuestiona el autor americano  Ernest J.Gaines brujuleando mi viaje por aguas desdeñadas y poco conocidas preguntándose  ¿Por qué razón como cultura, nos sentimos más cómodos viendo a dos hombres portando armas que cogiéndose de la mano?

Como el naranja del atardecer.

Criminalizar el amor disímil, penalizar miradas coquetas, flagelar caricias momentáneas, diagnosticar pulsiones prohibidas ¡pretérito! el pasado cambiante permitió dar mano y luz a las sexualidades en penumbras,  minorías, corazones  votantes y hablantes que son fundamentales en la transición contemporánea como lo fueron el fin de la ira roja del  Führer, o el lamento bicolor del Apartheid, visto que sus contribuciones sociales, culturales, políticas y humanas continúan inspirando luchas sociales, abolen construcciones enladrilladas con estereotipos  y ofrecen nuevas rutas sobre el concepto de   libertad y paz , de ahí nace el primer principio de la Liberpaz que acuño hoy “La opinión es incolora,  sin orientación ni facciones, es sólo una exhalación, un viento lleno de ideas para cambiar el mundo” 

Como el amarillo de la centella

Contrariamente, hoy los Dementores del pasado siguen asechando, la historia no acabó, los ojos inquisidores nos vuelven a mirar, con cada humor negro, con los qué dirán, con la discriminación, los problemas tienen solución inmediata, la firma de una ley, un acuerdo, discurso Papal, discurso real, propaganda. Por otro lado, el cambio social que le acompaña puede no acompañarlo, el cambio social es caprichoso, quiere o no quiere, puede o no generarse, por lo mismo el estigma vuelve, la llaga es más dolorosa, tan grande que es imposible vendarla. La aceptación, adaptación y seguridad favorece el desarrollo personal y social aplastando la infelicidad, desde pequeños nos enseñan palabras mágicas “gracias,  permiso, perdón, buenos días”  si de magia se tratara ¿No tenemos idea de lo mágico que es decir te creo, te apoyo, te abrazo o te amo? si de vida se tratara ¿No sabemos lo difícil que es ver o hablar con los ojos y labios bordados? aparece el segundo principio de la Liberpaz “La vida y el amor son tan bellos que no deben ser eclipsados por la sombra de un closet o detrás del arcoíris” 

 Como el verde del abeto

Desde Lili Elbe, la primera mujer en someterse a una cirugía de cambio de sexo, quien es fielmente representada en la película “La chica Danesa”, desde la ajustada falda de Freddie Mercury en “I want to break free”, desde la voz en tinta de Pedro Lemebel o  el beso de Madonna y Britney Spears en los VMAS  Awards, el mundo ha presenciado en primera fila  expresiones de tolerancia, aceptación, identidad y amor , sin duda es un cambio importante, pero esa es la cuestión, sólo ve y arruga la nariz, un simple acto como caminar mañana  por la calle y darte cuenta que la gente te mira ¿Qué hice? al contrario, no es por lo que  piensas, sino porque esos tacones , esos pendientes, ese corte de cabello, esas argollas de matrimonio , esa polera y  esas lentejuelas se te ven espectaculares, te sientes cómodo y radiante , porque sabes que la entrepierna no te define y el amor es amor, ese es el último de mis principios “ Los prejuicios, iglesia, discriminación, odio y costumbres  no deben entrometerse en los labios , abrazos y vidas ajenas”

Como el azul de algunos pocos iris

Todo pasa por la percepción de sexualidad que posee cada corazón  y que las sociedades han  mal cultivado por siglos, entendida ésta no como el pleno coito y que va más allá de las orientaciones sexuales, involucra otros aspectos como la afectividad, emoción, identidad y erotismo, una concepción predeterminada que algunos conocen y otros conocían, limitaba mi visión, nuestra panorámica ,  era incomprensible y colérico con lo distinto, decir lesbiana (mujer que se siente atraída erótica y/o afectivamente por mujeres)  gay (hombre que se siente atraído erótica y/o afectivamente por hombres)  bisexual (persona que se siente atraída erótica y/o afectivamente por ambos sexos)  transexual (persona cuya biología no corresponde con su identidad de género)  transgénero (persona cuya identidad o expresión de género no corresponde con el sexo​  asignado ) travesti (persona que usa performance de género distinto al suyo) intersexual(personas que nacen con características físicas y biológicas de ambos sexos) o queer (persona que manifiesta su sexualidad fuera de cualquier clasificación de género) sigue siendo solo un trabalenguas para varios, pensar que Dios nos miraba cuando nos masturbábamos, decir que el rosado es de  niñas y el azul de niños, que a las mujeres se les recibe con un beso en la mejilla y a los hombres con un fuerte apretón de manos, palabrear que el divorcio es una aberración o que  bailar el  clásico cascanueces es femenino, entre otras frases divisorias es culpa  de la sexualidad arcaica y su eslogan “ Es o no es” que necesitan actualización,   porque la entrepierna no nos  define y el amor es amor.

Como el violeta del ánima

La declaración Universal De Derechos Humanos inicia diciendo” Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” no obstante en varios países su poder se reduce a ser adorno, vestidura legal o dentífrico de la Democracia para argumentar ser afables o respetar la balanza, así lo reflexionó Platón “La obra maestra de la injusticia es parecer justo sin serlo “. Según la Casen, más de 220 mil  corazones compatriotas declaran tener una orientación sexual distinta a la heterosexualidad, 220 mil corazones, toda una Metrópolis,  aun así parecen ser distinto a los demás corazones, a los demás civiles, si bien en Chile existen intentos de leyes que pretenden buscar su protección y comprensión ¿aplausos?  son ineficientes, leyes de humo les llamo,  fueron redactadas con un claro lápiz  color crema, tampoco fueron impulsadas por la iniciativa individual sino  por la desesperación, el ruego  y la sangre arcoíris derramada ¡para que la moral salga a la luz necesita oxígeno! no sabía que las corbatas congresistas  asfixiaran tanto , por ello, es necesario que el color del lápiz sea cambiado y forme parte de  las propuestas de la Nueva Constitución junto a la  educación sexual integral, de manera que  la cultura emergente empiece a ver  con más  colores y  banderas , cremar temores, no decir ¡salí del closet! y que sea tan natural como decir nuestro nombre,  lo que se ve no se pregunta, pero al menos en Chile antes y después de posar mi bolígrafo  la entrepierna si nos define y el amor no es amor, a menos que………

 Por Sebastián Barrios Bruna

 

 

 

 

 


Comentarios

  1. Es un texto argumentativo, donde se plantea las ideas coherentemente, alude a citas, ejemplos y tiene una buena organización y ortografía. Su tesis se encuentra de manera explícita, diciendo que "acoger la orientación, identidad y expresión da paso a la verdadera emancipación de los pueblos".
    Comparto la idea del autor, si se aceptara tal cual es la persona, todo sería diferente en la sociedad, no existirían los prejuicios y la discriminación. Es siglo XXI y hay que entender que el amor es amor, sea con quien sea. En el ensayo se utiliza el modo elocutivo y el delocutivo, se incorporan figuras literarias, designaciones valorativas y es posible identificar modalizaciones interrogativas.

    ResponderEliminar
  2. El texto presenta muy buena redacción y ortografía, un poco difícil pero no imposible de encontrar su tésis, y sobretodo una manera muy poética de representar el tema escogido. Sin embargo, tener mucho cuidado en algunas definiciones, pues son completamente erróneas. Recordar que transexual y transgénero no es lo mismo pues el primero se trata de cuando una persona adquiere las características físicas y sexuales de otro sexo y el otro es aquel ligado a la identidad de género. También, en aquella definición de la bisexualidad, recordar que no es "atracción a los dos géneros" (implicando que sólo hay dos, lo que es invisibilizar a ésta identidad de género que tanto se alaba en el texto) sino atracción a dos o más.

    ResponderEliminar
  3. Me ha dejado maravillado ante la creatividad y hermosa manera de expresar el pensamiento del autor, se encuentra en cada párrafo una cercanía ante tantas situaciones y personas, complejo en su vocabulario pero entendible este ensayo tan original es digno de releer para entenderlo mejor. Si bien hay algunas secciones donde se evidencia la falta de investigación, en su mayoría esta muy bien expresada la información y argumentos.

    ResponderEliminar
  4. Un texto bastante poético, el cual no deja a nadie indiferente, con una tesis clara, con muchas citas y una notoria investigación por parte del autor. Texto que logro su objetivo, ya que me invito a la reflexión de preguntas que tal vez sin leer el texto, no me habría puesto a pensar, lo único que critico de este escrito es sobre su complejo vocabulario y sobre una pequeña confusión con la descripción de la transexualidad.

    ResponderEliminar
  5. Se plante de diferentes formas con ejemplos y hechos, su apreciación es bastante amplia, el uso de recursos como tal es basta, la forma de abarcar este tema esta hecho a la perfección, el vocabulario es adecuado y muy extenso, un texto mas que completo y complejo.

    ResponderEliminar
  6. Un texto con buena redacción y ortografía pero con un lenguaje complejo que para algunos no fue agradable de leer. También algo que llamo la atención fue que su título dice “La entrepierna no te define” me da a entender que hablara sobre las personas trans y uno de los argumentos que utiliza es “amor es amor”, y si uno investiga bien el “amor es amor” no es un lema que la comunidad use en sí y menos las personas trans, porque lo que buscan es definirse en género y que acepten este como tal, porque también hay personas trans que son hetero. Fuera de eso, se reconoce claramente su tesis y su manera de expresar su subjetividad fue linda.

    ResponderEliminar
  7. Me parece un tema muy interesante, ya que no es algo que esté cementado como tal con definiciones fijas, sino que cada quien lo interpreta a su manera, para ser sincero, el autor intentó expresar su entendimiento hacia estas definiciones, siendo algunas erróneas pero no en su totalidad. Fue una elección acertada usar el modo elocutivo y delocutivo, como también dejar su tesis clara y concisa.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PRÓLOGO "MATILDA" (Roal Dahl)

PRÓLOGO "MATILDA" (Roal Dahl) Que decir de esta historia, este texto te llevara a una realidad muy difícil para Matilda Wormwood, una niña de tan solo cinco años que a su corta edad se muestra impaciente de aprender, ir a la escuela y hacer amigos, pero debido a unos padres desinteresados en su educación y crecimiento y la miraban con un tacho de basura como si ella no fuera nada, desde entonces Matilda se empieza a refugiar en una biblioteca pública como su lugar de paz y tranquilidad, ella si te lee los textos descubrirías un mundo nuevo como ella lo encontró en ese lugar. Con el pasar del tiempo, Matilda les insiste a sus padres que ella quiere ir a una escuela, pero estos últimos se niegan y dicen que con la televisión aprenderá mas.Pero sin embargo, un día su padre le dice que por fin puede ir al colegio, Que hizo cambiar de idea a los padres?. Matilda conoce a su profesora, que ella haciéndole un par de preguntar se da cuenta de la notable inteligencia que tiene...

Prólogo Yo antes de ti (Jojo Moyes)

“Lo besé y pose mis labios en los suyos de modo que nuestras respiraciones se entre mezclaron y las lágrimas de mis ojos se convirtieron en sal en su piel” ¿Por qué esta vida no es suficiente para ti? ¿Por qué no soy yo suficiente para ti? ¿Por qué no confiaste en mí? si hubiéramos tenido más tiempo ¿Habría sido diferente? con esta frase queridos lectores quiero que recuerden el pasado, quiero que vuelvan aquellos días en donde fueron felices, en donde sufrieron, lloraron, lastimaron y se preguntaran porque les hago que recuerden aquellos momentos y si aún no tienen una respuesta les diré que falta de curiosidad tienen. ahora respondiendo a su interrogante les expresaré que para leer este libro tienen que recordar aquellos momentos, porque la historia vivida en este romance está grande y tan fuerte que les puede dejar un corazón herido, no solo veran como dos personas que no son compatibles se aman si no también verán la tristeza que genera el amar alguien y no poder cambiar sus decis...

PRóLOGO “AMIGO IMAGINARIO” (Stephen Chbosky)

“Todos los monstruos son malos, pero los que no se mueven ni hablan como monstruos son los peores de todos”, hagamos memoria queridos lectores, volvamos a los tiempos lejanos y remotos de nuestra infancia, soñadores, felices, amigables, pero he aquí una pregunta, ¿has tenido un amigo imaginario?, si la respuesta es no, te invito a adentrarte en tu propia mente, explorar tu imaginación, pero ¡cuidado!, no sabrás en qué punto termina tu imaginación y empieza la realidad. Pongámonos en contexto, una madre que traspasa sus malas experiencias de vida a su hijo, un anciano que no puede cerrar los ojos con tranquilidad, una joven con las expectativas de su familia sobre su espalda, una niña que cierra la puerta de su habitación con llave, un alguacil que busca redimirse y un niño que sabe que tiene una tarea importante para el futuro de muchos. Asegúrate de leer este libro con las luces encendidas, que los escalofríos, pensamientos, sensaciones y ruidos que sentirás después de cada página, no...